Blog

De lunes a jueves en casa.

¿Qué hace un chico o chica de 15 años un martes dando una vuelta por el barrio a las 21.00 horas por ejemplo? ¿Socializar?

Se socializa en el aula y centro escolar, se socializa en alguna actividad extraescolar que por supuesto puede realizarse entre semana y se socializa los fines de semana con los amigos, porque es importante estar con los amigos ya que son el segundo núcleo más influyente de relaciones para el adolescente. El primero es la FAMILIA.

Episodio 25

Escribo estas líneas en los últimos días del mes de agosto de 2021. Tengo el firme propósito de que este sea un texto breve. Lo más breve que pueda. Y para mí es todo un reto.

Normalmente, en las entradas de mi blog suelo desarrollar ideas sin límite de tiempo ni de longitud. Soy consciente de que suelo escribir en torno a las 1000 – 1200 palabras y que en todos los “manuales” de cómo escribir un blog “aconsejan” una menor extensión. La única razón es que el lector no suele “aguantar” tanto tiempo leyendo.

Por lo tanto la teoría del “copywriting” asegura que “mis lectores” nunca leen hasta el final mis textos.

Bueno, sin estar enfadado con los entendidos de esto que desde luego saben más que yo, la realidad es que a mí me gusta explicarme de manera pausada y extendida. Una vez tengo redactado el texto, suelo corregirlo, releerlo y luego “limpiar” todo aquello que sobra. Muy a menudo tiro la mayoría a la basura y vuelvo a intentar “hallar” los términos más precisos y convenientes, sin embargo otras veces escribo impulsiva y reflexivamente (si es que estos antagonistas pueden coexistir al unísono) y lo publico tal y como está. Esta vez es el caso.

Sea como fuere, siempre desarrollo ideas que tengo bien contrastadas desde la teoría o desde la práctica, pero en esta nueva entrada, en este nuevo texto no voy a desarrollar una idea o teoría, sino que más bien voy a poner por escrito una opinión.

Y yo soy el primero que me siento a disgusto cuando leo o escucho a “opinólogos” que lo único que parecen buscar es la confrontación. Por lo tanto, vamos allá con todo el respeto con esta opinión de que los adolescentes permanezcan en sus casas de Lunes a Jueves.

Uno de los principales problemas o conflictos a los que se enfrentan las familias con las que he trabajado desde siempre es el uso del móvil o pantallas. Pero puedo afirmar que después de este primer gran problema, el segundo siempre está relacionado con que es imposible regular los horarios en los que el hijo o hija pasa en la calle. Además, lo normal es que el tercer y cuarto puesto en la clasificación estén ocupados por el consumo de sustancias tóxicas y por el fracaso académico respectivamente.


¿Qué hace un chico o chica de 15 años un martes, a las 21.00 horas por ejemplo, dando una vuelta por el barrio?


Me atrevo a dar la respuesta y vuelvo a subrayar que es solo una opinión, pero yo estoy convencido de que a esa hora ese día a esa edad, solamente puede estar aburriéndose. Pero, claro, prefiere aburrirse en la calle que aburrirse en casa. De hecho, ninguno de los adolescentes cuando les preguntamos nos responderán que están aburriéndose, porque ni ellos mismos se dan cuenta.

He elegido un martes a esa hora de la noche aleatoriamente, pero quizás no tan aleatoriamente porque si nos paramos un segundo a pensarlo, ningún padre o madre de adolescentes quiere que su hijo o hija a esa hora esté en la calle. Todos preferirían que estuviese en casa sentado a la mesa cenando con la familia.

De hecho, las grandes tragedias familiares a veces tienen su origen en pasos muy pequeños que fueron desafortunados en un momento dado y que, a posteriori, ya no se supo o pudo reconducir.

En poquísimo tiempo se reanudarán los colegios, los institutos y los trabajos tras las vacaciones de verano, al menos por aquí en España. Es un momento maravilloso ahora para pararse a pensar en qué es lo queremos para este curso que comienza, antes de que la vorágine de la rutina se reinicie.

Las claves para el buen desarrollo académico de los adolescentes durante el curso son:

  • Rutinas sanas de horas de sueño. (esta es fundamental)
  • Alimentación sana. (esta es fundamental)
  • Ser capaz de auto-regularse en el uso de las pantallas (esta es fundamental)
  • Una dinámica familiar positiva (esta es fundamental)

Una herramienta sobre la que siempre trabajo con mis familias es la propuesta de permanecer en casa siempre de Lunes a Jueves.

Las razones son evidentes.

Aún así, me gustaría finalizar con una opinión.

Un miércoles a las 22.00 horas sentado en el banco del parque del barrio no se socializa ni nada de nada.  

Se socializa en el aula y centro escolar, se socializa en alguna actividad extraescolar que por supuesto se realizan entre semana y se socializa los fines de semana con los amigos, porque es importante estar con los amigos ya que son el segundo núcleo más importante de relaciones para el adolescente. El primero es la FAMILIA.


A mi mujer y a mí nos encanta que nuestra hija vea a sus amigas y amigos. De hecho, en ocasiones tenemos una agenda más ocupada que la del Primer Ministro, pero estamos convencidos de nuestra filosofía  y de Lunes a Jueves no hacemos planes con nadie. Por norma general. Por supuesto, que hay excepciones y muy bien bienvenidas, pero son eso: excepciones.

No sé cómo le diría a mi hija de 15 años que no puede quedar un martes con sus amigas si hasta hace pocos años he sido yo el que lo hubiera estado promoviendo. Por supuesto, que no hay punto de comparación en las edades…¿o quizás sí? No lo sé.

Lo único de lo que estoy convencido es que cuando trabajo con una familia y logramos establecer la rutina de que de Lunes a Jueves no se sale, la dinámica familiar mejora sorprendentemente.

Si ha sido capaz de llegar hasta aquí la verdad es que le doy las gracias, porque no cumplí con mi intención ni superé el reto, al final he vuelto a escribir alrededor de las 1000 palabras. De hecho, han sido 1029. 
Pero si ha llegado hasta aquí, quiero que sepa usted que me interesa mucho su opinión, por favor escríbame y cuénteme qué le parece a usted esta idea mía.

Muchas gracias.

 

Desde el salón de mi casa, a 30 de agosto de 2021.

Recomendación: Erik Satie. Gymnopedie Nº 1.

Dedicado a Gorka Hodson, porque hablando de la vida, nos dimos cuenta de que teníamos el mismo criterio de quedarnos en casa de Lunes a Jueves.